Radix Sapiens

Radix Sapiens

Radix Sapiens se encuentra en exhibición en la Bienal de La Habana, Cuba, desde el 16 de noviembre de 2024 al 28 de febrero de 2025

En la zona central de Chile, el bosque esclerófilo emerge como un ecosistema vital, destacando por su habilidad para perdurar en condiciones extremas. Sin embargo, su tenacidad se ha visto quebrantada por incendios devastadores y prolongados periodos de sequía, arrasando vastas extensiones de vegetación; aún así, es el ser humano quien le ha infligido el daño mayor, impactando con ello a los habitantes de estos ecosistemas.

En esta obra nos enfocamos en el bosque esclerófilo, pues las personas  deben comprender su incalculable valor y asumir un compromiso real por su conservación.

El proyecto «Radix Sapiens» surge en forma de libro de artista sonoro e interactivo, de lectura guiada por la particular experiencia de cada interactuador. Su misión es envolver al espectador en una experiencia participativa, moldeada por la creatividad artística. A través de sonidos, esta iniciativa despierta la curiosidad y el interés por desvelar la diversidad de elementos que pueblan estos bosques.

El enfoque principal radica en el anhelo de adentrarse en el misterioso funcionamiento de estos ecosistemas. Aquí, se resalta su inquebrantable resistencia, su intrincada interconexión, su profunda sensibilidad y su inteligencia. En última instancia, Radix Sapiens se erige como un tributo al esclerófilo, invitando al público a explorar, admirar y proteger este espacio natural.

Proceso

Comencé buscando el libro adecuado para mi obra, seleccionando finalmente dos libros grandes y finos (atlas) que serían la base que sostiene las raíces lumínicas de Radix Sapiens. Sobre estos libros, creé una estructura ovalada utilizando arpillera con amarras, que serviría como sostén para el tejido de las raíces.

A continuación, utilicé diversas técnicas textiles como crochet, palillo, tricotín y macramé para crear las raíces de sisal y yute. Cada raíz tiene un carácter individual, con texturas y volúmenes que evocan la organicidad de la naturaleza.

Para conectar los dos libros, diseñé una raíz lumínica programada que simboliza la comunicación subterránea entre las raíces.

En este punto, he logrado crear una obra que representa la conexión entre la naturaleza y el conocimiento de ésta, donde las raíces y los libros se entrelazan en un diálogo visual y simbólico.

La experiencia de ‘tejer’ una obra ha sido muy particular, porque es un trabajo lento que produce cierta adicción. Ver cómo cada color que se agrega, las diferentes texturas, cómo va apareciendo la forma, me genera una sensación de querer continuar. Me atrevería a decir que también tiene un efecto terapéutico. Esta obra la he ido realizando en paralelo (y formará parte) del proyecto ~~~ desde la raíz ~~~, aportando un aspecto fundamental que es la narrativa del bosque esclerófilo.

Sonido

El proyecto «Radix Sapiens» cobra vida a través de sonidos que relatan las características del bosque esclerófilo, enriquecidos por el espacio sonoro del lugar. Esta combinación de narraciones y sonidos del entorno crea una experiencia multisensorial que permite a los oyentes sumergirse en la singularidad de este ecosistema.

Las narraciones en español e inglés se escuchan mediante audífonos, dando información detallada sobre la flora, fauna, funga y otros elementos que pueblan el bosque esclerófilo, permitiendo a la audiencia comprender mejor la diversidad y complejidad de este ecosistema. Mientras tanto, el espacio sonoro con sonidos principalmente de aves del lugar se activa mediante sensores de tacto, agregando una capa adicional de inmersión al transportar a los oyentes al bosque.

Esta combinación de narrativa y sonido del entorno no solo educa y sensibiliza al público sobre la importancia del bosque esclerófilo, sino que también les permite experimentar directamente la magia de este ecosistema. La unión de palabras y sonidos se convierte en una ventana a la exploración, conocimiento y apreciación de este espacio natural.

Asimismo, se han incorporado aceites esenciales que transforman la obra en una experiencia olfativa. Al exhibirse a un lugar lejano como La Habana, estos aromas desconocidos para la mayoría generan un efecto poderoso.



Propuesta Inicial

Esquema Radix Sapiens, libros interactivos

—————————————–

Ficha técnica obra final:

Título:  Radix Sapiens

Libro de artista electrónico interactivo, 2 unidades.
Cada uno conformado por: Libro abierto (45 cm x 60 cm).
Raíces creadas con sisal o yute (hilo de cáñamo).
Sensores metálicos.
Circuitos electrónicos (arduinos, reproductores de sonido, sensores de tacto).
Parlantes y audífonos.
Cintas led.


Sesión de prensa 15 Bienal de La Habana. Fotos: Yto Aranda


Comentarios cerrados.